El surubí es un pez típico de la provincia de Corrientes y uno de los platillos más populares de la pesca local. La región del litoral, como todas las regiones del país, cuenta con una gran variedad de comidas y productos típicos, fruto de la fusión gastronómica de diferentes culturas vecinas.
Ícono de la gastronomía correntina, el surubí es un pez de agua dulce que habita en el río Paraná. Puede llegar a medir casi 2 metros de largo y pesar alrededor de 90 kg. Aunque es una especie autóctona, también se cría en pisciculturas.
El Surubí es un pescado suave, de textura aterciopelada, un producto muy noble y versátil. Es apodado como el “Rey del Río” al ser considerado una delicia de la gastronomía de Corrientes, Provincia del Noreste Argentino.
Otros pescados tradicionales de la cocina de Corrientes son ntran el Dorado, Bagre, Patí, Sábalo y Pacú, que se preparan a la parrilla, al horno o empanados. También se consume el Mbeyú y el chipá. (muy requeridos por nuestros huéspedes en el hotel).
¿Cómo es el surubí?
Veamos las características del surubí: tiene un cuerpo alargado y robusto, con un color grisáceo decorado con manchas oscuras en el dorso, mientras que su vientre es más claro.
Veamos las principales características del Surubí:
- ¿Cuánto mide el Surubí? Este pez puede llegar a medir 1,8 metros de largo.
- ¿Quánto pesa? Puede llegar a 90 kgs
- ¿Qué come? El Surubí alimenta principalmente de peces pequeños, crustáceos y moluscos.
- ¿Dónde vive? Habita en grandes ríos y lagunas de aguas cálidas, como el Paraná.
Por más que compartan el mismo habitat, el Surubí y el Patí son peces diferentes. El Patí es un pescado más pequeño, de 25 kgs.
Formas de cocinar Surubí
En Hotel Puerto Valle la gastronomía también formará parte de tus experiencias. En cada plato, en cada menú de temporada utilizamos ingredientes típicos de la zona, resaltando la simpleza de lo autóctono pero sin perder el carácter del lugar.
Con el pescado surubí como ingrediente principal, podrán degustar de platos gourmet únicos en la región:
- Filet de Surubí.
- Ñoquis de Surubí, acompañado con salsa de naranjas al martini, con perlas de mamón, melón. (Libre de gluten 🌾)
- Ravioles de Surubí, acompañado con una crema de mandioca, maní de la zona en escamas y un drop cítrico.
Surubí Asado
Durante sus días en Puerto Valle, disfrutarán del asado de pescados regionales, una cena en donde los ingredientes destacados de cada plato serán diferentes pescados regionales preparados a la parrilla.
Si te gustan pescado Surubí a la parrilla, podrás optar por degustar:
- Surubí al papillote, un exquisito pescado que viene acompañado de limones y hierbas frescas de la zona.
- Surubí curado en azúcar mascabo con sal y especias, acompañado de una salsa tzatziki y escarola de nuestra huerta.
En esta cena tradicional preparada para nuestros huéspedes, probarán además: Pacú, Dorado, Boga y en algunas ocasiones también salmón de río, dependiendo de la temporada y disponibilidad.
Sustentable de Surubi
En cuanto a lo sustentable, en nuestra cocina ejercemos una política de cocina circular. Aprovechamos el 100% del producto por lo que no tenemos desperdicios. En el caso del surubí la carne más accesible es utilizada para Filets, con el resto se hacen diferentes platillos gourmet, por último con los huesos y descartes hacemos un fumet.