Experiencia en Establecimientos Yerbateros

Duración 4 horas aproximadamente

Disfruta de una experiencia única y conocé una de tradiciones más especiales para la cultura Argentina a traves de la visita a los establecimientos yerbateros. Visitá una de los principales productores de Yerba Mate, el Establecimiento Las Marías junto a guías especializados. 

Yerba Mate: Tradición Argentina

El Mate Argentino es un orgullo nacional, una excusa para el encuentro, una costumbre que se transmite por herencia familiar y acompaña todo el día. Su origen se remonta a los pueblos guaraníes, los cuales  utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio. 

Historia y Orígenes de la Yerba Mate

La historia de la Yerba Mate se remota a los tiempos coloniales en América Latina. Durante sus largas travesías en la selva el siglo XVI, los conquistadores españoles notaron que los guaraníes tenían una gran resistencia física luego de tomar esta bebida sagrada. Un tiempo después los  jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones y contribuyeron a su difusión y comercialización, a tal punto que la infusión se hizo conocida entonces como té de los jesuitas.

¿Cuáles son los principales productores de yerba mate en Argentina?

Los mayores cultivos de Yerba mate del país se encuentran en las provincias de Misiones y nordeste de Corrientes. En el año 2019 se logró una  producción de yerba mate molida y envasada para el mercado interno de casi 277.332.014 millones de kg.

Se calcula que cada habitante en Argentina consume en promedio 6,4 kg  de yerba mate al año y está presente en el 90% de los hogares.

Experiencia en Establecimiento yerbatero Las Marías 

Disfruta nuestra experiencia en el establecimiento de yerba mate las Marías, el más importante de Argentina el cual se creó en 1924. El fundador de la empresa, fue pionero en cultivar el Ilex Paraguariensis ( Yerba Mate) en la zona más austral del mundo. Un hito con el que marcó el inicio de una serie de innovaciones que han convertido a esta compañía familiar en la mayor productora de yerba mate del mundo y; en el  primer fabricante argentino de té, con una facturación total de 270 millones de dólares en 2016. 

Cuenta con más de 90 años de experiencia y su producto tiene presencia en más de 40 países, llevando el sabor del mate argentino a cada continente.

El cuidado en cada una de las etapas en el  proceso de producción es realmente importante . Todo transcurre en las inmediaciones de la casa de estilo colonial en la que vivió el fundador de la compañía en los inicios de su emprendimiento. Allí se encuentra el vivero en el que se seleccionan y germinan las plantas con la mejor genética. En las instalaciones para el secado se utiliza calor para extraer toda la humedad de las plantas, luego para a unos enormes galpones donde la yerba se estaciona alrededor de 10 meses y luego para por un proceso mecanizado de plantas de molienda y de envasado.

En un edificio cercano está podemos encontrar el laboratorio, donde unos 12 técnicos son los responsables de la mezcla de sabores para cada una de las marcas asegurando así que se elaboren de la manera correspondiente preservando siempre la misma calidad en el producto.

El recorrido dura aproximadamente 4 horas. Durante el recorrido podemos vivenciar el proceso de producción completo de esta infusión. En el mismo observamos un video de este proceso, haremos degustaciones, visitamos el vivero y podremos ver parte de las 30.000 hectáreas de plantaciones de yerba mate ubicadas en la propiedad, acompañados siempre por guías idóneos del establecimiento.

Si disfrutas de este tipo de experiencias, de turismo gastronómico, conocer nuevos sabores y aromas de las regiones no te pierdas de el Recorrido de la Ruta de té para conocer la historia y métodos de recolección y maridaje de té.