Duración: 7 horas aproximadamente. Consultar tarifas y días disponibles.
La Ruta del Té, ubicada en la ciudad de Oberá, provincia de Misiones. es una experiencia ideal para recorrer, conocer y degustar la historia de los tipos de té en Sudamérica. Este recorrido será un día lleno de sensaciones, cosechando hojas verdes a mano, descubriendo historias y métodos de recolección. La actividad continúa con un almuerzo de 3 pasos pensado para deleitarte con un maridaje de té y finalizando con una degustación de diversos productos de las plantaciones misioneras.
La actividad de la Ruta del Té se ubica en las Camelias Golf y Campos de Té, en Oberá, a 160 km desde Puerto Valle.
Orígenes del Té en Argentina
La historia del té en la argentina se remonta al año 1923, con la llegada de un sacerdote ucraniano de nombre Tijón Hnatiuk a una localidad llamada Tres Capones en la provincia de Misiones, quien trajo semillas de camellia sinensis como obsequio para su familia.
Su hermano Wladimir se encargó de sembrarlas para así multiplicarlas. Lo que dio origen en los años 30 al desarrollo de varias plantaciones de té. Pero fue en los años 50 cuando empezó la plantación y producción masiva de este producto
Productos de té de Calidad de Exportación
En la actualidad Argentina es uno de los principales productores de té del mundo y también es uno de los principales exportadores. Según el reporte de la FAO con datos de 2017, Argentina produce 79.000 toneladas de té negro al año y exporta casi 73.000 toneladas, de las cuales el 90% se vende en el exterior.
Las proyecciones para el año 2027 indican que la producción podría crecer en aproximadamente 20.000 toneladas. Con este volumen de producción, Argentina se ha transformado también en un país diseñador, productor y exportador de maquinaria de té refinada para optimizar la producción propia y de otros países.
Dentro de la Ruta del Té, en el año 2007 se originó Camelias Golf y Campos de Té. Está situada en una finca que cuenta con certificación en normas de sustentabilidad y cuidados del medio ambiente, la cual tiene el fin de preservar la naturaleza y el medio ambiente, basada en tres pilares de la sostenibilidad: protección ambiental, equidad social y viabilidad económica.
Esta cancha de golf posee 9 hoyos y está distribuída en 35 hectáreas bajo el diseño del reconocido diseñador argentino Roberto Serra.
Hace referencia a Campos de Té ya que en la propiedad donde se encuentra ubicada la cancha predominan las plantaciones de Camellias Sinensis de la cual se fabrica el té negro, té verde y demás variedades.
Casa del Té desde Puerto Valle
Dentro de la finca se encuentra la Casa del té, la cual fue construída por un matrimonio inglés en 1910. Actualmente ha sido sido restaurada y conserva la misma madera de aquella arquitectura del siglo XX y el mismo estilo.
Entre las actividades que podrás disfrutar en esta experiencia se destaca La Ruta del Té donde aprenderás la historia del té en sudamérica, cosecharas las hojas de té con la mano, descubrirás historias y métodos de recolección que se utilizaban antes y los que se utilizan actualmente.
Frente al increíble paisaje que nos ofrecen los jardines de té. Podremos relajarnos mientras disfrutamos de un almuerzo de 3 pasos pensado para resaltar el maridaje con el té y finalizando con una degustación de varios tipos de té.
Para conocer más sobre la cultura del mate en Argentina te recomendamos visitar los Establecimiento Yerbateros con nosotros…