10 curiosidades sobre los Esteros del Iberá

¿Vienen a visitar los Esteros del Iberá? ¿Tienen ganas de conocer un poco más sobre este gran humedal? acá te contamos 10 curiosidades que tenes que saber sobre los Esteros para que disfrutes una experiencia única rodeado de naturaleza y tradición correntina. 

1- Esteros del Iberá, una palabra con orígen Guaraní

El nombre Esteros del Iberá proviene del guaraní. Surge de la palabra Y-Berá que significa “aguas que brillan”. En tanto, los esteros son depósitos de agua estancada, con una profundidad que varía entre uno y tres metros, cubierto de plantas acuáticas como el aguapé, irupé, el repollito y la lenteja de agua

 2- Prioridad en protección de especies 

En los Esteros del Iberá suelen habitar numerosas especies amenazadas. Fue necesario un proceso de concientización en la provincia y ahora tienen un objetivo eco-friendly. 

Se ha formado específicamente sobre el turismo ecológico a los guías de la región, siendo uno de los propósitos más importantes el de la difusión sobre su cuidado y conservación. 

Todo lo que afecte al régimen de aguas repercutirá sobre el paisaje, por lo tanto cualquier obra vial o de canalización, plantación de árboles, o sistematización del campo afectará los esteros. 

Por ello, para realizar este tipo de obras, o en caso de requerir la aplicación de herbicidas, plaguicidas, e incluso nutrientes, es imprescindible una previa Evaluación de Impacto Ambiental.

3 – Esteros con reconocimiento internacional

La región de los Esteros del Iberá es inmensa y alberga muchas especies en proceso de reintroducción lo que lo convierte en un ecosistema de mucha importancia y prestigio internacional.

Debido al rol fundamental que esta reserva  de especies autóctonas tiene para preservar  los ecosistemas regionales, el humedal ha sido designado como Sitio Ramsar (distintivo que se otorga bajo la Convención de Ramsar a los humedales que tienen importancia internacional).

4- Declarado oficialmente como una Reserva Natural Provincial

El territorio protegido en Iberá es tan grande como el más antiguo y famoso parque nacional del país, el Parque Nacional  Nahuel Huapi, de 710.000 hectáreas.

Con el objetivo de preservar las especies y su diversidad genética de la zona silvestre representativa de la ecorregión, fue declarado en 1983 como una Reserva Natural Provincial. Este decreto se convirtió en la ley 3771, y fue autorizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes. 

5- Tiene un ecosistema muy variado 

Cuenta con un ecosistema tropical y subtropical que alberga una gran diversidad de animales, vegetación y flores. Es un humedal con esteros, cañadas, bañados, lagunas y grandes espejos de agua, intercalado por pastizales en lomadas arenosas, y salpicado por pequeños bosques húmedos, selvas en galería y bosques secos sobre los albardones del sudeste.

Huesped de Puerto Valle disfrutando en los Esteros del Iberá

6- Top 10 y recomendación de lujo

Los Esteros del Iberá hace años es recomendado en diferentes paises. La región es aclamada por la crítica Estadounidense.

Actualmente, los esteros son uno de los tantos destinos turísticos que recomienda el New York Times para las temporadas vacacionales del 2022. El prestigioso diario ubicó a los esteros en la 6° posición de la lista integrada por los 10 mejores lugares a visitar. 

7- Reintroducción de especies en los esteros

Este 2022 en la isla de San Alonso perteneciente a los esteros del Iberá. La fundación Rewilding comenzó un proyecto de reintroducción del yaguareté. Esta especie pasará a formar parte de un grupo inmenso de animales en protección. 

Hace unos años la reintroducción del guacamayo rojo fue todo un éxito y ahora es una especie característica del Parque Nacional Iberá.

8- Joya nacional, posible patrimonio mundial

Fue propuesto por la fundación ECOS en la Convención de Humedales. Además, la fundación, afirmó que las gestiones están avanzadas y seguramente en un futuro próximo los Esteros del Iberá pasen a formar parte del patrimonio mundial.

9 – A por un turismo sustentable

El Ministerio de Turismo de la Nación promueve un turismo amigable para el futuro de la región. La zona de la Reserva y los Esteros serán declarados como un atractivo para el turismo responsable en estas zonas y para contribuir con el desarrollo turístico general.

10 – Puerto Valle y actividades en los Esteros

En Hotel Puerto Valle los invitaremos a conocer Laguna Valle, espejo de agua que forma parte de este humedal.
Los  invitamos a  ingresar al sitio web, al blog y al apartado de experiencias para más información. Viví momentos únicos, en el primer y único lodge de lujo en la región, Puerto Valle Hotel de Esteros.

Te puede interesar