La fauna de los Esteros del Iberá

La Fauna del Iberá

Los Esteros del Iberá contribuyen significativamente a la diversidad biológica del mundo y proporcionan un importante aporte a la región. Sus colores, sus vistas y sus más de 5.000 especies forman parte de la fauna y hacen atractiva a la Provincia de Corrientes.

Hasta hace no mucho tiempo, la fauna solo era vista como un recurso que había que cazar para luego comerciar. Por este motivo muchos animales se vieron en peligro y otros fueron exterminados. 

La Reserva Natural Iberá permitió proteger, reintroducir y, poco a poco, que la fauna se fuera recuperando y ocupe el lugar clave que hoy tiene en el ecosistema de la región. La reserva, es un espacio natural muy concurrido en la que los turistas aprecian la fauna y aprenden sobre la importancia de la misma.

Hogar de vida silvestre 

Los Esteros del Iberá representan un lugar único en la Argentina, su ubicación sirve como punto de encuentro de diferentes ecosistemas de las regiones vecinas, además de ser un gran refugio para la vida silvestre que habita el lugar.

  • Los peces de los Esteros del Iberá

En las aguas del Iberá viven alrededor de 125 especies de peces. Estás aguas constituyen un sitio de refugio y cría de algunas especies comerciales del río Paraná. 

Entre los más conocidos de la región tenemos el dorado, pacú,surubí (ícono de la gastronomía correntina), boga y el Sábalo.

  • Los anfibios de los Esteros del Iberá

En los esteros, un total de 40 especies habitan y dominan el humedal. Entre los que podemos encontrar el Sapo Cururú, la Ranita del Zarzal, la Ranita Trepadora, etc. Suelen ser el alimento de muchas aves y reptiles.

  • Las aves de los Esteros del Iberá

Por los cielos del Iberá se podrán observar un mínimo de 344 especies de aves. Es común encontrar varias especies de aves habitando en el interior de los esteros.

Entre ellas están: el Chajá,, la Garza mora, la garza blanca, el chiflón, el Tero, entre otras.

  • Los reptiles de los Esteros del Iberá

Unas 60 especies de reptiles pueblan el Iberá. Dentro de esta especie se encuentras los mayores predadores y abundantes de la región, el yacaré negro y el yacaré overo. Estos últimos con un riesgo de extinción. Algo por lo que trabaja diariamente el parque nacional iberá y los residentes de la zona para su reintroducción, reproducción y protección.

  • Los mamíferos de los Esteros del Iberá

Los ambientes del Iberá alberga poblaciones abundantes de mamíferos de varios tamaños, entre los que más se conocen o resaltan encontramos al:

  • Carpincho.
  • Aguará-guazú.
  • Lobito de río o nutria verdadera.
  • El ciervo de los pantanos. 

Estas especies son caracterizadas como las más carismáticas de la región. 

Fauna y Puerto Valle

Desde Puerto Valle Hotel de Esteros deseamos que disfruten de toda su fauna y conozcan la historia detrás de cada especie. 

Queremos invitarlos a vivir unas vacaciones únicas rodeados de toda la naturaleza de los Esteros del Iberá. 

Te puede interesar