Conociendo los humedales: ¿Por qué hay que protegerlos?

El pasado 2 de febrero celebramos el Día Mundial de los Humedales, y desde Hotel Puerto Valle queremos detenernos a reflexionar sobre la importancia de proteger estos ecosistemas vitales para nuestro planeta. 

¿Quisieran conocer los motivos por los cuales es necesario preservar los humedales y cómo estos afectan nuestro bienestar y el futuro sostenible de nuestro planeta? A continuación les contamos sobre la importancia de este ecosistema.

Humedales: ¿Que son y cuál es su importancia?

Los humedales incluyen lagos, pantanos,entre otros, y son terrenos húmedos que albergan una gran cantidad de flora y fauna adaptadas a esas condiciones. Estos lugares no son simplemente una transición entre ambientes acuáticos y terrestres, sino que tienen características propias. 

Es importante cuidar los humedales porque son una parte crucial de nuestro planeta y tienen un impacto significativo en nuestra calidad de vida. Son excelentes para controlar las inundaciones, ya que absorben el exceso de agua y la filtran lentamente. Además, juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático y en la retención de agua para nuestro consumo y producción. No solo eso, sino que también son valiosos por su patrimonio cultural y por brindarnos alimentos, materiales y medicamentos.

Es por eso que es importante proteger y conservar los humedales para asegurarnos de tener un futuro saludable y sostenible para todos. ¡Hagamos nuestra parte para cuidar este  ecosistema!

¿Cómo se forman?

Los humedales se forman en áreas donde el agua está presente de manera permanente o intermitente. Puede provenir de muchas fuentes: el mar, los ríos, las lluvias y los acuíferos subterráneos, ya sea por la alta permeabilidad del suelo, la presencia de acuíferos subterráneos o la topografía del terreno que impide el drenaje natural del agua. 

Además, las condiciones climáticas, como las lluvias, también juegan un papel importante en la formación y mantenimiento de los humedales.

Fauna de uno de los humedales mas importantes

Argentina: Parques nacionales y humedales

A nivel global, se estima que los humedales cubren aproximadamente 12,1 millones de km2, pero desde 1970 su extensión ha disminuido en un 35%. En Argentina, existen 23 humedales de importancia internacional, incluyendo Parques Nacionales como Ciervo de los Pantanos e Iberá. 

En 2018, Argentina agregó seis nuevos Parques Nacionales a su sistema de protección de la naturaleza, (Parque Nacional Iberá, Parque Nacional Islas de Santa Fé, Parque Nacional Mar Chiquita, Parque Nacional del Río Paraná, Reserva Natural Ecológica Costanera Sur y Parque Nacional Laguna Blanca

  • El Parque Nacional Iberá, que es uno de los humedales más grandes y conocido por su biodiversidad y por albergar especies en peligro de extinción.
  • El Humedal Mar Chiquita es uno de los más grandes de Argentina y es un importante hogar para aves migratorias y especies únicas.
  • El Humedal del Río Paraná es un lugar importante para una gran variedad de aves, peces y mamíferos que viven a lo largo del río Paraná.
  • En la ciudad de Buenos Aires se encuentra la Reserva Natural Ecológica Costanera Sur, que es un importante refugio para aves y otros animales.
  • En la provincia de La Pampa se encuentra el Parque Nacional Laguna Blanca, que es conocido por su belleza natural y por ser un importante hogar para aves y vida silvestre.
  • El Parque Nacional Islas de Santa Fe es un área protegida ubicada en Argentina, en la provincia de Santa Fe. El parque abarca un grupo de islas y bancos de arena en el río Paraná, que son hábitat de una gran variedad de aves, peces y otros animales acuáticos.

Dia de los Humedales

El Día de los Humedales es una celebración muy especial para concientizar sobre la naturaleza y su cuidado. En este día, grupos ambientalistas, organizaciones sin fines de lucro y todos aquellos que quieren hacer una diferencia, se unen para organizar una serie de eventos divertidos y educativos.

El objetivo principal es que todos aprendamos sobre la importancia de los humedales y podamos tomar medidas para protegerlos. Por ejemplo, en Argentina, tenemos varios lugares espectaculares que merecen ser protegidos, entre los que se encuentran los “Esteros del Iberá»: 

Este hermoso ecosistema se encuentra en la provincia de Corrientes y es el hogar de una gran variedad de especies animales, incluyendo ciervos, yacarés y aves acuáticas.

En Iberá, los animales están libres y pueden moverse por su territorio natural, por lo que puede que no sean vistos en cada momento ni siempre. Sin embargo, eso hace que la experiencia sea más auténtica, ya que podrán verlos en su hábitat natural y no en un ambiente artificial. Además, Iberá no es sólo fauna, sino también un área natural con una belleza única que les encantará explorar. Hay senderos para caminar, avistaje de aves, lagunas y muchos más. La visita es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza y conectar con el ambiente. 

Es importante tener en cuenta que somos nosotros los que estamos yendo a su ecosistema, a su habitat, y debemos respetar su entorno.

Detrás de cada experiencia realizada por Puerto Valle, hay un gran esfuerzo de conservación y cuidado del ambiente que es posible gracias al trabajo de muchas personas comprometidas con la preservación de la naturaleza. Al visitar Iberá, no sólo tendrán una experiencia increíble, sino que también estarán contribuyendo a la conservación del área natural.

Te puede interesar