Yacaré Overo, una especie en extinción

Una de las especies emblemáticas de nuestra región es el Yacaré Overo y queremos hoy contarles más sobre este tipo de caimán, sus características principales . Además de comentar por qué es una especie en en peligro de extinción, comentaremos cómo van a poder apreciarlo en su entorno natural con las experiencias que tendrán durante su estadía en Puerto Valle Hotel de Esteros.

Características del Yacaré Overo:

  • Mide aproximadamente dos metros y medio de longitud y tiene un comportamiento particular. 
  • Habita en zonas de vegetación intensa y clima tropical. Se desplaza por todos los esteros y tienen como costumbre placentera tomar sol sobre los embalsados y camalotes.  

Es importante recalcar que los Yacarés no suelen atacar pues le temen a las personas y que no malgastan su energía, la reservan para alimentarse. 

Yacaré overo en Esteros del Iberá.

¿Por qué el yacaré overo está en peligro de extinción?

El Yacaré Overo es una especie amenazada porque se suman un par de características en su contra. Se debe tener en cuenta que no todos los Yacarés Overo llegan a la edad adulta y que son presa fácil para las aves que sobrevuelan la región. Además, es acechado por el ser humano por su piel que sirve para marroquinería y su carne, al igual que sus huevos, para la gastronomía.

¿Cómo se hace la reintroducción del Yacaré Overo a su hábitat?

  • El proceso Rancheo consiste en dejar los reproductores en su medio natural, y levantar los huevos en incubadoras artificiales. Los yacarés son animales de sangre fría y tienen plena actividad durante primavera-verano. Ponen entre 20 y 50 huevos una sola vez cada año.En el medio natural del total que nacen menos del 2% llegan a adultos.
  • Hay que salvar las pérdidas de esas etapas. Ofreciendo temperatura y humedad adecuada, se logra aumentar considerablemente el número de animales que tendrán oportunidad de reproducirse en estado adulto.
  • Los huevos son trasladados en bateas numeradas a una incubadora adecuada. Al nacer las crías se miden, se marcan por número de nido, se pesan y desinfectan antes de ser pasados a la pileta de cría donde permanecerán durante el primer año.
  • El alto número de animales sumándose a los que nacieron en la naturaleza, brinda la posibilidad de destinar un porcentaje a lo comercial y otro a la reintroducción en el medio garantizando de esta manera no resentir la población silvestre.
  • La devolución de las crías se hace en los mismos lugares donde se juntan los huevos, por eso la marca por número de nido. Antes de liberarlos son pesados, medidos, sexados y controlados sanitariamente.

Nuestras experiencia con el Yacaré Overo

En los Esteros del Iberá es recurrente encontrarse con Yacarés en las cercanías al Portal Cambyretá y la Laguna Valle. Durante su estadía en Puerto Valle, realizarán la actividad Safari Parque Nacional Iberá y la Expedición a Laguna Valle y vivirán una experiencia única rodeados de especies únicas y les contaremos sus principales características y sobre su reintroducción como el caso del Guacamayo Rojo y el Yacaré Overo

Te puede interesar