Yacyreta, La Represa Hidroeléctrica Más Grande de Argentina

Te contamos todo sobre la represa más grande de Argentina: Dónde se encuentra esta central hidroeléctrica y`por qué es de las más importantes de América Latina.

¿Qué es la Represa Yacyretá? Es una impresionante obra hidroeléctrica se encuentra ubicada en la frontera entre Argentina y Paraguay. Esta represa tiene una capacidad de generación de energía de 2,750 megavatios, y es una de las más grandes e importantes de América Latina.

La Represa Yacyretá fue construida en el río Paraná, y su objetivo principal es regular el nivel del agua y controlar las inundaciones en la región. Te mostramos fotos de esta gran central hidroeléctrica, con toda la info sobre su ubicación, su capacidad y por qué es tan importante.

Represa Yacyretá, la mas grande de Argentina y Paraguay

¿Dónde se encuentra la Represa Yacyretá? Cómo llegar

Yacyretá se encuentra sobre el Río Paraná, en la frontera entre Argentina y Paraguay.  En avión, se puede llegar a la represa Yacyretá desde el Aeropuerto de Posadas.

Para llegar en auto, la distancia es de 95km, es decir, poco más de una hora en automóvil.

¿Donde está ubicada la represa Yacyretá desde Hotel Puerto Valle, Corrientes, Argentina? Se encuentra a 39 km desde, y se puede llegar viajando en auto en 30 minutos.

Si querés saber más, informáte aquí sobre cómo visitar Yacyretá. Ahora, vamos a descubrir cómo surgió esta gran represa:

Historia de la Represa Yacyretá

Hablar de Yacyretá es hablar de una de las centrales hidroeléctricas de América del Sur. La construcción de esta represa en la frontera entre Argentina y Paraguay buscaba mejorar la gestión del agua en la región. El ambicioso proyecto, iniciado en 1959, se llevó a cabo con el objetivo de regular el río Paraná y controlar las inundaciones, problema recurrente en la zona desde 1920. 

La construcción de la Represa Yacyretá comenzó en 1979 y se completó en 1998- Resultó en una de las centrales hidroeléctricas más grandes de América Latina, con una capacidad de generación de energía de 2,750 megavatios. 

¿Qué es una represa?

Consideradas como un tipo de dique, una represa es una estructura artificial construida para retener el agua. Pueden tener varios fines, incluyendo almacenamiento de agua, generación de energía eléctrica, control de inundaciones y regulación del nivel del agua en una cuenca. 

La mayoría de las represas están compuestas por una presa o dique que retiene el agua y un embalse o lago artificial que se forma detrás de la presa. Algunas cuentan con un sistema de compuertas que permite regular el flujo del agua a través de la presa.

Importancia de las represas

Las represas tienen varios usos y ventajas importantes, algunos de los cuales son:

  1. Muchas son utilizadas para generar energía hidroeléctrica, ya que el agua almacenada puede ser liberada a través de turbinas para generar electricidad.
  2. Las represas proporcionan agua para el riego de campos agrícolas.
  3. Ayudan a controlar las inundaciones almacenando agua en épocas de crecida del río y liberando agua de manera controlada durante épocas de sequía.
  4. Muchas ofrecen actividades recreativas como paseos en barco, pesca y esquí acuático.
  5. Las represas pueden servir como hábitat para una variedad de especies de animales y plantas.
  6. Ayudan a regular el nivel del agua en una cuenca, evitando fluctuaciones extremas que pueden causar problemas para la agricultura y la industria.

represa yacireta desde los aires

¿Cuántas Represas hidroeléctricas hay en Argentina?

En Argentina existen 95 represas hidroeléctricas en todo su territorio. Algunas tienen concesión binacional, otras están controladas por concesión nacional y privada, y las restantes son controladas por los estados provinciales.

represa Yacyretá: energía hidroelectrica en argentina

La represa Yacyretá es una estructura importante para la generación de energía en Argentina y Paraguay. Es una obra importante para la generación de electricidad y el control del nivel del río.

También ha causado un impacto ambiental y social significativo en la región. Es crucial continuar monitoreando y evaluando el impacto de la represa y tomar medidas para mitigar y prevenir cualquier tipo de efecto ambiental negativo.

La protección del medio ambiente y la equidad social deben ser consideradas en cualquier proyecto de este tipo, ya que su impacto puede ser duradero. Es importante buscar soluciones sostenibles y equilibradas que satisfagan las necesidades de la población y del medio ambiente.

  • Monitoreo y conservación de especies: Los operadores de la represa han establecido programas para monitorear y proteger especies en peligro de extinción, como el yacaré overo.
  • Reforestación: Los operadores han plantado árboles y arbustos en las áreas aledañas a la represa para restaurar los ecosistemas y mejorar la calidad del aire y del agua.
  • Protección de las especies migratorias: Se han construido pasos de peces y otros dispositivos para ayudar a las especies migratorias a superar la represa.
  • Educación y comunicación: se promovieron programas de educación y comunicación para concientizar a la población sobre el impacto ambiental de la represa y cómo minimizarlo.

Durante su estadía en Puerto Valle, si es de su interés, se puede coordinar una visita guiada a la represa para conocer más sobre su historia y su importancia en la región. 

Te puede interesar